Cuando entramos en la fabrica del sol el guía nos explico que el proyecto de la Fábrica del Sol consiste en convertir la antigua Fábrica de Gas de la Barceloneta en un centro de educación ambiental para la sostenibilidad y de replanteamiento de los actuales modelos productivos y de consumo. El nombre del proyecto, Fábrica del Sol, juega con la transformación y tecnología que supone la palabra fábrica, que también recuerda el origen del edificio, y el concepto Sol, está ligado a muchas fuentes de energía renovables, como la solar, la biomasa, la hidráulica o la eólica.
La Fábrica del Sol tiene como objetivo crear, por un lado, un equipamiento educativo, moderno e innovador, dotado con las últimas tecnologías de la información y la comunicación y, por otro lado, dotar a la ciudad con un punto de encuentro –tanto físico como virtual- para el conocimiento y la experimentación en materia de sostenibilidad energética.
El proyecto, vinculado muy estrechamente a los postulados de la Agenda 21 de Barcelona, y con la metodología y los resultados derivados del Observatorio de la Energía de la ciudad, tiene una finalidad lúdico-educativa basada en la interactividad y la participación a través de elementos innovadores, tanto en las instalaciones como en las tecnologías utilizadas. Además, la nueva fábrica actuará como altavoz social de los vectores para la sostenibilidad en la ciudad de Barcelona: el ciclo del agua, los espacios verdes, la limpieza y la gestión de residuos, la energía y la calidad ambiental.
Después cuando entramos fuimos a una sala que habían objetos reciclados solo de dos materiales que eran los bidones para las sillas y la mesa y 3 cristales para las 3 mesas que habían. Después entramos en una sala y nos pusieron un video de la energías ecológicas, luego nos enseñaron una lámpara solar y nos explicaron que si estuviera nublado esta bola funciona también, ya que puede funcionar con luz eléctrica apretando un botón. Después nos explicaron que en el tejado tenian placas solares, zonas verdes, unas laminas de cobre para calentar el agua de el edificio y un depósito de agua para el inodoro. Después fuimos al tejado y vimos las zonas verdes, también el depósito de agua, después vimos un mapa de punto s ecológicos, parques y jardines. Luego vimos algo que no nos esperábamos ver que fue nidos de murciélagos. En cuanto lo dijo nos apartamos todos, pero nos dijo que si hubiera un murciélago tendría un regalito en el suelo y después vimos una pequeña placa solar móvil que se llamaba himaguari (que en español es girasol). Después vimos las placas solares fijas que solo servían para ese edificio solamente. Posteriormente vimos el depósito de agua caliente y donde se enfriaba, después bajamos y nos enseñaron una máquina . Luego nos dirigimos al lavabo porque nos dijeron que la puerta del lavabo era de cristal pero cuando echabas el pestillo se volvía blanco el cristal y no se veía desde dentro. Finalmente fuimos a la sala temporal en la habían elementos naturales, después nos despedimos del guía y nos fuimos cada una a su casa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario