viernes, 9 de septiembre de 2011

CONSERVATORIO MUNICIPAL DE MÚSICA DE BARCELONA (CMMB)


 
Fuimos de excursión al Conservatorio Municipal de Música de Barcelona y nos explicaron que funciona en un edificio que pertenece a la Ruta del Modernismo y es una institución docente dedicada a la educación musical perteneciente al Ayuntamiento de Barcelona.


Realizamos una visita virtual donde nos enteramos que sus inicios se remontan al año 1886 cuando fue creada por la Banda Municipal de Música de Barcelona como Escuela de Música con objeto de dotarse de nuevos miembros que entraran a formar parte de la banda.


El Conservatorio Municipal de Música de Barcelona, obra del arquitecto Antoni Falguera Sivilla fue inaugurado el año 1928 y está situado en la calle Bruc, 110-112 esquina con la calle Valencia. El edificio se caracteriza por tener cuatros plantas, una azotea y dos torres muy particulares.


Las dos torres de la fachada principal  ofrecen una marca de estilo histórico que enlaza  con la ruta del modernismo y un poco con el Noucentismo,  también muestra influencias de arquitectura de Puig y Cadafalch, maestro de Falguera.


Antes de entra a el Conservatorio Municipal de Música de Barcelona en el arco de la puerta se encuentra en la parte de arriba  a la izquierda una profesora y una niña, a la derecha una profesora y un niño, en medio el escudo de Barcelona después del arco de la puerta hay una figura de piedra que simula un pergamino.

Cuando entramos, antes de la escalera, encontramos dos columnas  con decorados ornamentales estilo gótico franqueando el acceso a la parte superior y la parte inferior del edificio.


Después si miramos  a la izquierda o a la derecha nos encontramos una puerta que tiene en la parte superior una vidriera con el escudo de Barcelona.





El patio central del edificio lo llaman la pecera porque es un espacio rodeado de ventanas con muchos cristales, y lo utilizan para conciertos y otras actividades.




El techo de esta área consiste en un enorme vitral de colores de forma cuadrada, rico en detalles y ornamentos.
Si volvemos a las columnas tenemos en la escalera que va al piso inferior una barandilla de madera y en la escalera a los pisos superiores tanto los peldaños como el pasamanos son de mármol y rejas de forja.
El techo del área de escaleras también está formado por un vitral con muchos detalles, pero éste es de forma ovalada.
En las paredes que franquean la escalera hay una cenefa decorada con baldosas escaladas que se hacen rectas y separadas  en los pasillos, las imágenes de estas cerámicas muestran diversas figuras.Un colibrí posado en una rama con rosales y margaritas alrededor .





Otro parece un pergamino con olivos con la corona del César.
Otro es una copa con fruta
Otro es una lira con rosales a los lados y por en medio 



Y el otro es un cuerno de la abundancia con fruta, margaritas y rosales



La escalera de acceso al terrado tiene una barandilla de madera con bultos. No pudimos acceder a la azotea porque la puerta estaba cerrada con llave, pero ahí están las instalaciones de equipos de aire acondicionado y otros sistemas.



Puedo decir que el edificio donde funciona la Escuela Municipal de Música de Barcelona es un buen ejemplo del modernismo catalán a pesar de no ser uno de los más conocidos. Recomiendo lo visiten.

No hay comentarios:

Publicar un comentario