Fuimos a una conferencia y nos explicaron lo que es el círculo virtuoso. Es el antes, el durante y después de ir a un museo o a un centro.
El antes seria la información que recopilas en la página web, cundo te informas de lo que vas a ver o vas a escuchar también si tiene aplicaciones para ipad o tabled si son gratuitas o de pago.
El durante es cuando estás en el museo y ves todo lo que tienen, las instalaciones, como está repartida la exposición o el museo, cuantas plantas tienen, cuanta información te dan y más. Pero si no vas con un guía y si tiene aplicaciones para ipad o tabled también puede darte más explicación, lo que te puede ayudar a entender las obras. O puede que sea un mapa interactivo que cuando pasas por delante de una obra te da información.
Y el después cuando quieres recordar lo que viste, o en las redes sociales ver lo que opinan, las cosas que publica el museo, etc.
Por ejemplo el Museo de Historia de Cataluña dá toda la información que necesitas, las zonas que hay, y una mini visita virtual por el museo.
En el museo encuentras todo lo que pone en la web y más explicación de otra zona que no se ve en la web. Te permite ver el restaurante, entre otras.
Y por recordar o por saber cosas que cuelgan yo haría un Facebook o Twwiter o boletín de noticias.
Y así es como se forma en círculo virtuoso y así se hace siempre.
El antes seria la información que recopilas en la página web, cundo te informas de lo que vas a ver o vas a escuchar también si tiene aplicaciones para ipad o tabled si son gratuitas o de pago.
El durante es cuando estás en el museo y ves todo lo que tienen, las instalaciones, como está repartida la exposición o el museo, cuantas plantas tienen, cuanta información te dan y más. Pero si no vas con un guía y si tiene aplicaciones para ipad o tabled también puede darte más explicación, lo que te puede ayudar a entender las obras. O puede que sea un mapa interactivo que cuando pasas por delante de una obra te da información.
Y el después cuando quieres recordar lo que viste, o en las redes sociales ver lo que opinan, las cosas que publica el museo, etc.
Por ejemplo el Museo de Historia de Cataluña dá toda la información que necesitas, las zonas que hay, y una mini visita virtual por el museo.
En el museo encuentras todo lo que pone en la web y más explicación de otra zona que no se ve en la web. Te permite ver el restaurante, entre otras.
Y por recordar o por saber cosas que cuelgan yo haría un Facebook o Twwiter o boletín de noticias.
Y así es como se forma en círculo virtuoso y así se hace siempre.
No hay comentarios:
Publicar un comentario