lunes, 3 de octubre de 2011

BARCELONA ACTIVA


La casa de oficios de turismo y cultura con las especialidades  de informadores turísticos, Animadores de patrimonio cultural, Agentes de calidad turística y civismo y Diseñadores de contenidos on-line (que esa es mi especialidad). En mi clase aprendemos como está el turismo en Barcelona, recorremos museos y hacemos blogs. También hacemos cápsulas que son externas, por ejemplo, cómo crear tu pagina web,  (cogiendo el bloc de notas y poner códigos o Dreamweaver o Power point o flash o incluso Photoshop). En este curso aprendes muchas cosas, es muy interesante. Si alguna vez queréis hacerlo os lo aconsejo, es una experiencia que me gustaría repetir, pero no es posible. Este curso me ha gustado porque me encantan los museos, lo único que los museos que no tenían guía eran más difíciles. Respecto al curso, la profesora es muy buena porque si tienes algún problema se sienta a tu lado y te lo intenta explicar y si no lo entiendes te lo intenta explica de otra manera para que lo entiendas y los profesores de las otras especialidades y el director son muy simpáticos.

GRACIAS POR LEERME MI BLOG

AEROPUERTO DEL PRAT DE BARCELONA


Comenzamos con una guía viendo un Power Point (PPT) del aeropuerto del Prat de Barcelona. Nos explicó  como está formado, cuantas plantas tiene, las tres pistas de despegues que tiene, la forma de la terminal 1 (forma de un avión o de una nave espacial según como se mire). Después fuimos a una terminal para coger un bus que nos llevo por las pistas. Primero por los bomberos pero no había ninguno, después lnos llevaron por las pistas y vimos muchísimos aviones  de diferentes compañías,  como Vueling, iberia, Spanair, entre otros.

Después el autobús nos dejo en unas escaleras mecánicas que daba a las bandas de recoger maletas y cundo llegaba una maleta salía en unas pantallas táctiles y también salía la compañía que había transportado tu maleta. Eso era para poder reclamar si tu maleta había sufridos daños o perdidas. Después pasamos por la puerta de salida del avión y después nos despedimos de la guía y de mis compañeros y me fui a casa.


miércoles, 28 de septiembre de 2011

BUS TURISTICO RUTA ROJA Y RUTA AZUL


BUS TURÍSTICO RUTA  ROJA
Comenzamos en plaza España y acabamos en plaza Cataluña y de esta ruta lo que me gusto fue que mezclaba montaña con playa y en todos los puntos te explicaban muy bien. Tienes que hacerlo varias veces para quedarte con la información extra, los puntos que más me gustaron fueron las vistas y los puntos del estadio olímpico de montjuic, el teleférico montjuic de  y museo de historia de Cataluña porque son los puntos donde yo más disfruto.







BUS TURÍSTICO RUTA  AZUL
Después lo cogimos en plaza Cataluña, hicimos toda ruta que acababa también en plaza Cataluña. De esta ruta lo que me gusto fue que recorríamos por Barcelona porque como siempre voy en metro me gusto ir viendo todo los sitios que por donde va, y en todos los puntos te explicaban muy bien.Los puntos que más me gustaron fueron parque Güell, monasterio de Pedralbes y FCB.





FÁBICA DEL SOL


Cuando entramos en  la fabrica del sol el guía nos explico que el proyecto de la Fábrica del Sol consiste en convertir la antigua Fábrica de Gas de la Barceloneta en un centro de educación ambiental para la sostenibilidad y de replanteamiento de los actuales modelos productivos y de consumo. El nombre del proyecto, Fábrica del Sol, juega con la transformación y tecnología que supone la palabra fábrica, que también recuerda el origen del edificio, y el concepto Sol, está ligado a muchas fuentes de energía renovables, como la solar, la biomasa, la hidráulica o la eólica.

La Fábrica del Sol tiene como objetivo crear, por un lado, un equipamiento educativo, moderno e innovador, dotado con las últimas tecnologías de la información y la comunicación y, por otro lado, dotar a la ciudad con un punto de encuentro –tanto físico como virtual- para el conocimiento y la experimentación en materia de sostenibilidad energética.


El proyecto, vinculado muy estrechamente a los postulados de la Agenda 21 de Barcelona, y con la metodología y los resultados derivados del Observatorio de la Energía de la ciudad, tiene una finalidad lúdico-educativa basada en la interactividad y la participación a través de elementos innovadores, tanto en las instalaciones como en las tecnologías utilizadas. Además, la nueva fábrica actuará como altavoz social de los vectores para la sostenibilidad en la ciudad de Barcelona: el ciclo del agua, los espacios verdes, lalimpieza y la gestión de residuos, la energía y la calidad ambiental.

Después cuando entramos fuimos a una sala que habían objetos reciclados solo de dos materiales que eran los bidones para las sillas y la mesa y 3 cristales para las 3 mesas que habían. Después entramos en una sala y nos pusieron un video de la energías ecológicas,  luego nos enseñaron una   lámpara solar y nos explicaron que si estuviera nublado esta bola funciona también, ya que puede funcionar con luz eléctrica apretando un botón. Después nos explicaron que  en el tejado  tenian placas solares, zonas verdes, unas laminas de cobre para calentar el agua de el edificio y un depósito de agua para el inodoro. Después fuimos al tejado y vimos las zonas verdes, también el depósito de agua, después vimos un mapa de punto s ecológicos, parques y jardines. Luego vimos algo que no nos esperábamos ver que fue nidos de murciélagos. En cuanto lo dijo nos apartamos todos, pero nos dijo que si hubiera un murciélago tendría un regalito en el suelo y después vimos una pequeña placa solar móvil que se llamaba himaguari (que en español es girasol). Después vimos las placas solares fijas que solo servían para ese edificio solamente. Posteriormente vimos el depósito de agua caliente y donde se enfriaba, después bajamos y nos enseñaron una máquina . Luego nos dirigimos al lavabo porque nos dijeron que  la puerta del lavabo era de cristal pero cuando echabas el pestillo se volvía blanco el cristal y no se veía desde dentro. Finalmente fuimos a la sala temporal en la habían elementos naturales, después nos despedimos del guía y nos fuimos cada una a su casa. 

lunes, 19 de septiembre de 2011

CAIXA FÓRUM



LA CIUDAD DE SAGNIER

En el espacio situado en el primer piso del museo  Caixa Fórum, hay una exposición de maquetas  en las que explican las obras hechas por el arquitecto Sagnier, por ejemplo, la construcción del templo del Tibidabo y el palacio de justicia . También hay fotos del Tibidabo, del puerto de Barcelona, del café Colón, de la primera plana del país que era de la rebelión fascistas, de la construcción del Tibidabo, palacio de justicia, basílica del sagrado corazón, hotel colón, club marítimo de Barcelona. También había un mosaico de la antigua Fonda Marina en el Pla de palacio de Barcelona y en el suelo estaba un mapa de Barcelona con las 25 edificios imprescindibles  y otro mapa en la pared  de Barcelona con las 25 edificios imprescindibles con la foto de cada edificio a su alrededor.



EXPOSICIÓN RETRATOS DE LA BELLE ÉPOQUE
Esta exposición que también estaba en el primer piso de la Caja Fórum, es una exposición de  retratos y cuadros. Por ejemplo el de Ignacio Pinazo Camarlench que era un retrato de un hombre mayor pintado al olio. En la siguiente sala me gustó un cuadro de Ignacio Zuloaga y Zabaleta que era el retrato de la condesa Mathieu de Noailles. Después pasamos a la siguiente sala en el que me fije en el cuadro de Valentín Aleksandrovic Serov, era el retrato de Evdokía S. Morózova. A continuación en la siguiente sala vi un cuadro que era de un patio muy bonito con un camino que llegaba a una fuerte, había  tres señoras, dos sentadas y una da pie. A continuación acabamos viendo un video, después me despedí de mis compañeros y nos fuimos cada una a su casa.

jueves, 15 de septiembre de 2011

MUSEO OLÍMPICO I DEL DEPORTE


La visita comenzó con una guía que nos dio un poco de historia de las olimpiadas y nos explicó que las olimpiadas eran tan importantes en la antigüedad que podían para hasta una guerra para jugar los juegos olímpicos porque  estaban dedicados a los dioses.
Fue del siglo XVII  hasta el siglo XIX  que surgió la idea de realizar unos eventos similares a los organizados en la Antigüedad pero cundo volvieron los juegos olímpicos hubieron tres años que no se celebraron. Fue en la primera y segunda guerra mundial.
A continuación en la visita nos pasaron un vídeo de las olimpiadas 1992 y después nos pusieron otro de cómo había cambiado toda Barcelona en poco tiempo.
 Después nos despedimos de la guía y nos dijo la guía que podíamos ver el museo y tardar lo que necesitásemos para verlo. Vimos una maqueta de las olimpiadas en Roma, mas adelante vimos un saco pequeño con muchos zapatos, mas adelante vimos espada y las careta de esgrima, a continuación vimos halterofilia, después vimos diferentes raquetas de tenis y    ping-pong. Mas adelante vimos juegos antiguos como el futbolín de 4 muñecos, que era de un estilo parecido al actual comebolas pero funcionaba al revés contra mas bolas tuvieras perdías. A continuación vimos una bici de carreras antigua, un moto de careras antigua y un coche de F1 antiguo.


Después vimos lo juegos olímpicos de invierno que constavan de: